Cómo prevenir los golpes de calor con riesgo mayor en ancianos y niños
Los golpes de calor se producen cuando el cuerpo es incapaz de controlar la temperatura, que se va incrementando rápidamente y puede alcanzar los 40,6º C. Para evitar llegar a esta situación, hay que
utilizar el sentido común y seguir esta serie de consejos.
· Evita la exposición al sol, sobre todo en las horas centrales del día.
· Evita hacer ejercicio físico intenso en las horas de más calor.
· Si te notas cansado o mareado, intenta llegar hasta un lugar fresco, ventilado, a la sombra y aflójate la ropa.
· Intenta estar el mayor tiempo posible en lugares con aire acondicionado.
· Usa sombreros, gorras y gafas de sol.
· Extremar la precaución con niños y ancianos.
Detectarlos es fácil si sabemos cómo, y para ello debemos estar atentos a estos síntomas:
· Calambres musculares (en piernas, abdomen o brazos)
· Sequedad y/o piel roja
· Agotamiento
· Fatiga
· Nauseas o vómitos
· Dolor intenso de cabeza
· Pérdida de conocimiento
Cómo actuar
· Traslada a la persona afectada a un lugar a la sombra.
· Colócala en posición tumbada con la espalda recta y las piernas levantadas, para favorecer la circulación de la sangre.
· Humedécele el rostro con una esponja o paño húmedo, pero no le des de beber si se encuentra inconsciente porque podrías ahogarla.
· Si su temperatura no desciende, presenta pulsó débil y palidez o sabes que sufre de enfermedades cardíacas, acude inmediatamente al médico.
Grupos de riesgo
· El golpe de calor clásico afecta predominantemente a ancianos con una patología previa.
· El golpe de calor activo afecta a los jóvenes que practican deporte sin entrenamiento o protección.
· Los niños son especialmente vulnerables debido a que su sistema respiratorio no se ha desarrollado aún por completo, y favorece la pérdida de líquidos. En un bebé, esto puede traducirse en síntomas de letargia y pérdida de conciencia. El niño puede dar la impresión de estar dormido cuando en realidad está muy grave.
Sigue estas recomendaciones y disfruta de un verano sano y feliz.
FUENTE: elmundo.es

No Comments