> INFORMACIÓN ACTUALIZADA 20/04/2022 <
¿Qué es el coronavirus SARS-CoV-2?
Es un nuevo tipo de Coronavirus que puede afectar a las personas causándoles la enfermedad COVID-19. Su período de incubación varía entre 2 y 14 días.
¿Cómo se propaga?
Parece que la transmisión es por contacto estrecho con secreciones respiratorias que se generan con la tos o estornudo de una persona enferma. Su capacidad de contagio depende de la cantidad del virus en las vías respiratorias. Estas secreciones infectarían a otra persona si entra en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de 1-2 metros.
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
-
- Fiebre, tos y sensación de falta de aire o fatiga.
- Puede haber síntomas digestivos como diarrea o dolor abdominal.
- La mayoría de los casos presentan síntomas leves.
¿Se puede complicar?
En casos más graves la infección puede causar pneumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte.
Los principales grupos vulnerables son los mayores de 60 años, y aquellas personas diagnosticadas de hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunodeficiencias, y embarazo por el principio de precaución.
Enlace a información clasificada Covid-19 por Barbanza Prevención
Se habilita este enlace donde las empresas podrán acceder y descargar contenidos;
- Generales: afectan a todos los sectores y donde se pueden encontrar recomendaciones, infografías, vídeos, buenas prácticas en el cetro de trabajo, etc.
- Sectoriales: además de la información general, se ha clasificado información específica para sectores concretos.
- ¿Qué debe hacer ante un posible contagio de Covid-19 en la empresa?. Descargue el esquema resumen que le aclara como proceder aquí.
- Acceso a enlace del Ministerio de Sanidad: Información para la ciudadanía con carteles y vídeos
Enlace a plan de medidas Covid-19 por Barbanza Prevención
El presente documento tiene como objeto informar de las medidas preventivas que deberán de llevar a cabo en la empresa tras el confinamiento y con la vuelta al trabajo. Tener un control sobre los contactos estrechos y saber como proceder a su comunicación.
Descarga condicionada por contraseña.
(Si es cliente de Barbanza Prevención y no la recuerda, solicítela.)
Aviso más reciente
20/04/2022: Publicación del Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19,.
06/07/2021: Actualización del procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2, publicada por el Ministerio de Sanidad.
07/10/2020: Adecuación a los cambios en la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19 25.09.2020, fundamentalmente en lo referido a la duración de la cuarentena y a las pruebas disgnósticas de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA).
06/07/2020: Cambio en la distancia física a 1,5 metros en los escenarios de riesgo de exposición, acorde a las medidas del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
19/06/2020: Adecuación a los cambios en la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19 16.06.2020. Adecuación a las medidas del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
15/06/2020: Resolución de 12 de xuño de 2020, da Secretaría Xeral Técnica da Consellería de Sanidade, pola que se da publicidade ao Acordo do Consello da Xunta, de 12 de xuño de 2020, sobre medidas de prevención necesarias para facer fronte á crise sanitaria ocasionada polo COVID-19, unha vez superada a fase III.
Enlace a resolución | Medidas de carácter general
28/04/2020: Plan de transición hacia una nueva normalidad. El objetivo fundamental del Plan es conseguir que, se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica, minimizando el riesgo que representa la epidemia para la salud de la población y evitando que las capacidades del Sistema Nacional de Salud se puedan desbordar. Es decir, la máxima seguridad sanitaria combinable con la recuperación del bienestar social y económico. Documentos relacionados;
Plan de transición | Anexo I_indicadores | Anexo II_fases | Anexo III_cronograma
Actualidad de fases en la página del Ministerio de Sanidad
Preguntas y respuestas al plan de nueva normalidad (03/05/2020)
Resumen de medidas para Fase 1 (09/05/2020)
Avisos en el tiempo
07/10/2020: Estrategia de detección precoz, vigilancia y control del COVID-19.
13/04/2020: Actuaciones resumidas en tabla de lo que se puede hacer y lo que no a partir del día de hoy.
Resumen;
- Establece la suspensión de toda clase de obra que suponga una intervención en edificios existentes, en los supuestos en los que en el inmueble en el que deban ejecutarse se hallen personas no relacionadas con la actividad de ejecución de la obra, y que, debido a su ubicación permanente o temporal, o a necesidades de circulación, y por causa de residencia, trabajo u otras, puedan tener interferencia con la actividad de ejecución de la obra, o con el movimiento de trabajadores o traslado de materiales.
- Se exceptúan de esta suspensión las obras referidas en el apartado anterior en las que, por circunstancias de sectorización del inmueble, no se produzca interferencia alguna con las personas no relacionadas con la actividad de la obra.
- Asimismo, quedan también exceptuados los trabajos y obras puntuales que se realicen en los inmuebles con la finalidad de realizar reparaciones urgentes de instalaciones y averías, así como las tareas de vigilancia.
Enlaces de interés global
Organización mundial de la salud (OMS).
Comisión Europea de Salud Pública (UE).
Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades (ECDC).
Lugares confirmados con coronavirus y los que están con sospecha en el mundo.
Instituto de seguridade e saúde laboral de Galicia (ISSGA).
Consultas y preguntas frecuentes sobre industria y Pyme.
Toda la normativa del COVID-19 agrupada en el BOE.
Enlaces del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
NTP 1143: Guantes de protección contra microorganismos
Comparativas de especificaciones técnicas aplicables a mascarillas autofiltrantes
Prevención de riesgos laborales vs COVID-19. Compendio no exhaustivo de fuentes de información
Respira con seguridad. Mascarilla dual (Díptico)
Riesgos psicosociales y trabajo a distancia por Covid-19. Recomendación para el empleador
Ropa de protección frente a agentes biológicos
Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Situación de incapacidad temporal (IT) por el coronavirus
Criterio sobre consideración como situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común de los períodos de aislamiento preventivo sufridos por los trabajadores como consecuencia del nuevo tipo de virus de la familia CORONAVIRIDAE, denominado SARS-CoV-2.
No Comments