» DESTINATARIOS
Dirigido a los trabajadores cuyas actividades profesionales estén relacionados directa o indirectamente con la manipulación de alimentos.
» OBJETIVOS
Generales:Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de compañeros para aplicar en su trabajo los conocimientos adquiridos en este curso en materia de Higiene alimentaria - Manipulación de alimentos, que le habrán acercado al conocimiento de la cadena de los alimentos, de la trazabilidad, de la contaminación de los alimentos, de las enfermedades, intoxicaciones, alergias, intolerancias que puedan originarse.
Específicos;
- Tener conocimientos sobre la Cadena de los alimentos y la seguridad alimentaria.
- Tener conocimientos sobre la contaminación de los alimentos.
- Tener conocimiento sobre las Infecciones, intoxicaciones, toxiinfecciones y los agentes biológicos
(Virus, bacterias, parásitos.. ) y químicos que las originan. - Tener conocimiento sobre las Alergias e intolerancias alimentarias, y los alérgenos alimentarios.
- Tener conocimiento sobre las medidas a adoptar para evitar la contaminación alimentaria a nivel de
Buenas Prácticas, de sistema de control APPCC, etiquetado.. - Tener conocimiento de las Buenas Prácticas a seguir a nivel del Local, equipos, productos químicos,
Alimentos, del Manipulador, en Actividades concretas… - Tener conocimientos que nos permitan hacer una carta menú que informe adecuadamente al
consumidor de los riesgos.
» CUMPLIMIENTO LEGAL
Por ello el Reglamento (CE) nº 852/2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios, establece que los operadores de empresa alimentaria deberán garantizar:
- La supervisión y la instrucción o formación de los manipuladores de productos alimenticios en cuestiones de higiene alimentaria, de acuerdo con su actividad laboral.
- Que quienes tengan a su cargo el desarrollo y mantenimiento del procedimiento mencionado en el apartado 1 del artículo 5 del presente Reglamento o la aplicación de las guías pertinentes hayan recibido una formación adecuada en lo tocante a la aplicación de los principios del APPCC.
- El cumplimiento de todos los requisitos de la legislación nacional relativa a los programas de formación para los trabajadores de determinados sectores alimentarios.
REGLAMENTO (UE) No 1169/2011 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, establece la obligatoriedad de la información de alérgenos en alimentos envasados, y como novedad también en alimentos no envasados, afectando a hostelería, restauracion colectiva, comercio minorista, etc
Estas empresas están obligadas ahora a informar por anticipado al cliente de los alérgenos, por tanto tienen que tener formación en alérgenos, y la información por escrito, (en forma de cartas, registros, fichas, etc).
La formación en alergenos se incluye dentro de la obligatoria que se le pedirá al manipulador de alimentos.
» DURACIÓN
Se establece una duración de 20 horas lectivas en modalidad de Teleformación.

No Comments